Página WEB cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER
Comenzamos en la localidad de Vilviestre de los Nabos a unos pocos kilómetros del embalsede la Cuerda del Pozo. En un entorno de verdes praderas el río comienza con un desnivel constante y un cauce sinuoso en el que la vegetación lo estrecha hasta atravesar pasajes de tan solo 1 metro de ancho. Los 5 m³/s que representan el caudal más adecuado se cuelan entre la vegetación formando en algunos puntos multitud de canales. Estos tramos se alternan con otros más abiertos donde el río se unifica y genera bonitos remansos con algo de corriente y poco profundos. Atravesamos algunas pasarelas que quedan tan solo a 1 metro de altura respecto del agua y donde deberemos de prestar atención a la posible acumulación de vegetación de arrastre.
El río mantiene este carácter cuando a los 7 km atravesamos la localidad de Hinojosa de la Sierra que también tiene un puente sobre este tramo del río Duero y que nos da acceso a la misma. Hacia el kilómetro 11 el río comienza a remansarse y nos indica que estamos llegando a las estribaciones del embalse del Campillo de Buitrago que nos ocupará los siguientes 6 kilómetros de navegación. Una vez porteado este embalse el cauce discurre con desnivel contante y se adentra en un bonito bosque que mezcla los árboles y arbustos de rivera con los pinos y hayas característicos de esta zona. El cauce ha aumentado su anchura con respecto a la primera parte aunque ahora deberemos estar más atentos a los posibles árboles cruzados. El río sigue alternando tramos con desnivel y rápidos sencillos clase 2 en las zonas más boscosas, con otros remansados en las zonas donde se abre el paisaje.
En el kilómetro 26 llegamos a la localidad de Garray donde el río gira hacia el sur en dirección Soria y comenzamos un tramo donde encontraremos algunos rápidos clase 2+-3 con los caudales de referencia. Hacia el kilómetro 30 este desnivel final se termina y comenzamos a ver algunos caminos que recorren la ribera del Duero próxima a Soria que se caracteriza por un bonito cañón que estrecha el cauce en los dos kilómetros que restan hasta la ciudad. Bonita llegada a Soria donde encontramos un pequeño azud navegable tras el cual encontraremos en margen derecha diferentes puntos de desembarque a los que se accede desde un parque y camino que recorre la ribera del Duero en el entorno de la localidad.
Km 16–Presa del Campillo de Buitrago. Deberemos respetar los 400 metros indicados en la normativa de navegación, desembarcando antes de este límite en orilla izquierda y remontando campo a través por la ladera hasta alcanzar un camino que nos conduce paralelo al cauce hasta la carretera que atraviesa la presa. Buscamos después una pista que de nuevo discurre paralela al río por su margen izquierda y de la que salen diferentes caminos de pescadores que nos conducen otra vez al cauce del río.
Km 32–Soria. A nuestra llegada a Soria y nada más pasar el puente de piedra de la entrada de la localidad, una isla divide el río en dos canales. Navegaremos por el lado izquierdo que se encuentra atravesado por un azud el cual puede descenderse con el kayak o bien portearse por encima del mismo con caudales de 5-15 m3/s. Para caudales superiores, evaluar y porteo opcional en orilla derecha por el paseo del río. Podrá portearse igualmente por el lado izquierdo pues ambas orillas se hayan equipadas con sendos paseos que discurren junto al río.
El tramo Garray-Soria de 6 km es el más descendido por los kayakistas locales. Puede hacerse con caudales altos aunque se recomienda siempre contactar con algún club de la zona para informarse de la presencia de posibles troncos cruzados.
La ciudad de Soria, en su entorno más próximo al río Duero, cuenta con varios senderos y rutas señalizadas. Se han diseñado senderos peatonales en ambas márgenes fluviales que resuelven los pasos rocosos con bonitas pasarelas de madera.
Esta página web ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través del programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020. Las opiniones son de exclusiva responsabilidad de la entidad que las emite.