Página WEB cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER
Comenzamos nuestra etapa de hoy en la localidad de Tordesillas que se sitúa en la margen derecha del Duero. Sencillo embarque en playa fluvial y comienzo con algo de corriente en un Duero de cauce ancho, muy abierto y rodeado de campos. Al poco tiempo de dejar atrás Tordesillas encontramos, justo debajo de un viaducto, el primero de una serie de pequeños y abandonados azudes. En su parte central es navegable ya que el azud ha formado una rampa de piedras que generan un rápido clase 3. Apenas hemos recorrido un kilómetro y encontramos otro azud, navegable por su extremo derecho, del mismo nivel que el anterior. Un último azud, esta vez más pequeño que los anteriores, nos espera muy próximo y generará de nuevo un rápido clase 2-3 con el caudal de referencia. Tras este entretenido comienzo de etapa continuamos remando con algo de corriente mientras observamos que las orillas se llenan de vegetación.
Cuando llegamos al Km 6 comenzamos a ver algunas pasarelas de madera en el lado derecho. Nos encontramos en los límites del Parque Natural Riberas de Castronuño. El río ahora discurre bajo la localidad de Torrecilla la Abadesa que ha habilitado un sendero que recorre el entorno del río desde la localidad. Enseguida llegamos al primer azud del día que nos obliga a portear, aunque puede hacerse por el mismo azud. Tras dejar atrás este azud el río continua con algo de corriente y en el Km 12 pasamos junto a la localidad de Pollos, distante unos 500 metros, donde el río se divide en varios canales.
Durante los próximos kilómetros el río continuará serpenteando y ramificándose debido a que la vegetación forma islas que resisten las riadas invernales, encontraremos algunas playas donde tomarnos un descanso. Hacia el Km 20 la corriente termina por desaparecer por el efecto de la presa de San José situada en el final de la etapa de hoy. Los últimos 12 kilómetros de esta etapa remaremos en agua plana en un entorno muy bonito en el que tendremos la oportunidad de observar gran cantidad de aves. Desembarcaremos justo antes de llegar a la localidad de Castronuño.
KM 7 – Justo a la altura de la localidad de Torrecilla la Abadesa encontramos este azud que cierra el río trazando una diagonal. Tiene forma de rampa y un desnivel de unos 4 metros. Con caudales como el de referencia puede portearse por encima del mismo azud. Caudales superiores evaluar y porteo alternativo por orilla izquierda rodeando las instalaciones de la central.
KM 2-3-4 – Encontramos tres pequeños azudes que son navegables con cualquier caudal. En caso de porteo, con el caudal de referencia pueden portearse por encima del mismo azud donde no rebosa el agua y con caudales elevados por orilla izquierda sin desembarque claro.
Visita la Casa del Parque de Castronuño. Situada en la misma localidad, junto a la iglesia, ofrece información a cerca de la Reserva Natural. Muy próxima al mirador de La Muela que ofrece una impresionante vista del meandro que traza el Duero en este punto.
Recorre la Senda de los Almendros. Recorrido interpretativo por el entorno de Castronuño desde el que poder observar multitud de aves que nidifican en el "Carrizal" situado en la orilla contraria.
Esta página web ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través del programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020. Las opiniones son de exclusiva responsabilidad de la entidad que las emite.